Cinco pasos de atención de emergencia: qué esperar en la sala de emergencias
Pueden producirse enfermedades o lesiones repentinas sin previo aviso, y aunque nadie suele planificar un viaje a la sala de emergencias, todos deben saber qué esperar después de llegar.
Paso 1 - Evaluación médica rápida
Cuando llegue a la sala de emergencias por su cuenta y no en una ambulancia, primero pasará por un proceso de clasificación con una enfermera titulada (RN) autorizada y luego un examen de detección médica por parte de un proveedor médico autorizado para ayudar a determinar su condición médica y el nivel de atención que necesita. Los pacientes con las emergencias más graves reciben tratamiento inmediato. Es por eso que algunos pacientes pueden recibir atención médica antes que usted, incluso si llegaron a la sala de emergencias después que usted. Este proceso ayuda a garantizar que todos los pacientes reciban la atención que necesitan lo más rápido y eficientemente posible, según la gravedad de su lesión o enfermedad.
Contamos con un área de tratamiento rápido en Urgencias, llamada "ER Fast Track", para pacientes con lesiones menos graves tras el triaje. Este proceso está diseñado para agilizar la atención al llegar a urgencias y ayudar a los pacientes a comprender qué esperar.
Paso 2 - Registro
El proceso de registro es importante por dos razones: permite que el personal de urgencias recopile información para su registro de paciente y obtenga su consentimiento para el tratamiento. Ambas son necesarias para solicitar pruebas de diagnóstico que permitan al médico determinar su mejor opción de tratamiento. Los especialistas en acceso de pacientes pueden realizar el registro junto a la cama de los pacientes que han sido llevados directamente a una sala de tratamiento.
Paso 3 - Tratamiento
Cada paciente recibe tratamiento de un médico de cabecera o un profesional de nivel medio. Según su estado, una enfermera titulada puede colocarle una vía intravenosa (IV). La vía IV permitirá que el personal de enfermería administre rápidamente los medicamentos o líquidos que pueda ordenar un médico. Una enfermera o un técnico también pueden tomar muestras de sangre u orina, o pueden enviarlo a hacerse una radiografía u otra prueba de diagnóstico por imágenes antes de que lo vea un médico. Los médicos también pueden solicitar análisis de sangre de manera urgente. Los resultados de las pruebas ayudan a los médicos de medicina de emergencia a evaluar su estado. Los resultados podrían estar disponibles en una o dos horas, mientras se encuentra en el departamento de emergencias. Sin embargo, algunos resultados de pruebas pueden requerir una espera más prolongada. Durante su tratamiento, el personal del departamento de emergencias lo ayudará a asegurarse de que se sienta cómodo e informado.
Paso 4: reevaluación
Se volverá a evaluar su estado después de recibir los resultados de las pruebas, ya que estos pueden brindarle al médico información adicional sobre el tipo de tratamiento que necesita. Cómo se siente puede ser tan importante como los resultados de las pruebas, así que asegúrese de informar a los médicos o enfermeras sobre cualquier dolor o malestar que pueda sentir. El personal también puede comunicarse con su médico de atención primaria para obtener información adicional. Si no tiene un médico de atención primaria, podemos derivarlo a un médico de guardia. Después de la reevaluación, el médico tratante determina si debe ser ingresado en el hospital o recibir tratamiento y enviarlo a casa.
Paso 5 - Descarga
Parte de nuestro trabajo es mantenerlo saludable mucho después de que haya dejado el DE. Todos los pacientes reciben instrucciones escritas de atención domiciliaria a seguir cuando reciben el alta. Las instrucciones describen cómo puede cuidar de manera segura su herida o enfermedad, las instrucciones para los medicamentos recetados y las recomendaciones para la atención médica de seguimiento. Es importante comprender completamente todas las instrucciones. Si tiene alguna pregunta, avísenos mientras esté aquí. Asegúrese de hacer un seguimiento con su médico de atención primaria también.